martes, 27 de octubre de 2015

Lenguajes de Programación


Los lenguajes de programación son "lenguajes" con su propio vocabulario y gramática, que se utilizan para poder comunicarse con el ordenador y poder así diseñar las aplicaciones a un nivel más cercano al lenguaje máquina del ordenador.
Los lenguajes de programación más usados son C, Java, Pascal, Python...



Para poder interactuar con el ordenador se utilizan condiciones y órdenes:
 Si (condicion = verdadero) {
             codigo que se ejecuta;
}
Sino {
             codigo que se ejecuta;
}

Este es un ejemplo de una condición que si se cumple, da unas órdenes.Los lenguajes de programación se utilizan para crear aplicaciones. Dependiendo de la plataforma a la que están dirigidas estas aplicaciones, hay los siguientes grupos:

  • Aplicaciones para ordenadores. Se utilizan los lenguajes:
    • C y todas sus variantes (C++, C#...)
    • Java
  • Aplicaciones web. Se utilizan los lenguajes:
    • PHP
    • JavaScript
    • Python
    • JQuery
  • Aplicaciones para telefonía móvil. Se utilizan los lenguajes:
    • Android
    • iOS
    • Blackberry
Estos lenguajes de programación han sido usados para:

  • Google Chrome (C++)
  • Minecraft (Java)
  • Youtube (Python)
  • Facebook (PHP)
  • Clash of Clans (Android) 
Para poder programar se necesita un compilador. El compilador es un programa que transforma el código fuente (código que nosotros escribimos y que el ordenador no entiende) a el código máquina.


viernes, 23 de octubre de 2015

Criptografía

PRIMER CONTACTO CON LA CRIPTOGRAFÍA

La criptografía (históricamente hablando) es el arte de escribir o resolver códigos o claves. Actualmente se utiliza para enviar información por una red pública y que no todo el mundo la pueda leer.

Entonces, la criptografía moderna se podría definir como el diseño, el análisis y la aplicación de técnicas matemáticas para asegurar la información, los sistemas y la computación contra un ciberataque. El uso de protocolos, la integridad de los datos, el uso de claves públicas y privadas forman parte de la criptografía moderna. Se suele aplicar en contraseñas, pagos por Internet, seguridad usando wifi...

Para transmitir un mensaje de forma segura hay que pasar por tres etapas:
  • Encriptación: consiste en transformar el mensaje original en otro totalmente distinto usando fórmulas y algoritmos matemáticos.
  • Transmisión: consiste en difundir el mensaje encriptado al receptor o receptores.
  • Desencriptación: proceso en el cual el receptor transforma el mensaje encriptado al original usando el proceso inverso. 
Uno de los métodos más simples pero seguros y usados consiste en usar la tabla Ascii y un valor determinado (que puedes elegir libremente) para encriptar un mensaje. Por ejemplo:
Valor determinado = 10

Encriptando el mensaje:
     H = 72 (valor ascii) + 10 (valor determinado) = 82 (letra encriptada)
     O = 79 + 10 = 89
     L = 76 + 10 = 86
     A = 65 + 10 = 75

Mensaje encriptado:  R Y V K
Para desencriptar el mensaje simplemente hay que seguir el proceso inverso:
     82 (valor de la letra encriptada) - 10 = 72 (valor de la letra desencriptada H)
     89 - 10 = 79 (O)
     86 - 10 = 76 (L)
     75 - 10 = 65 (A)

Seguridad informática


INTRODUCCIÓN

Seguridad informática: es el área de la informática que trata de proteger los ordenadores y todo lo que esté relacionado con ellos. Para poder tener esta seguridad, disponemos de métodos, reglas, leyes... que han sido creadas para que se pueda hacer el menor daño posible a el dispositivo o información.
La gente que tiene conocimientos suficientes para poder acceder a información o dispositivos que están protegidos se les conoce como crackers informáticos.


-Los tipos de amenazas que pueden poner en riesgo nuestra información o dispositivo son los siguientes:
  1. Usuarios.
  2. Programas maliciosos.
  3. Errores de programación.
  4. Intrusos.
  5. Personal técnico interno.
  6. Fallos electrónicos o lógicos de los sistemas informáticos.
-La seguridad informática esta pensada para proteger:
  1. La infraestructura computacional.
  2. Los usuarios.
  3. La información.

-Según el medio que se utilice para llevar a cabo esta amenaza se pueden distinguir los siguientes tipos:
  1. Virus informático.
  2. Phishing.
  3. Ingeniería social.
  4. Denegación de servicio.
  5. Spoofing, bien sea de DNS, IP, DHCP...


Aquí os dejamos un vídeo el que explican como mejorar la seguridad informática en el día a día:
https://www.youtube.com/watch?v=1HV25L5F2y8